¿Es importante la certificación PMP®?

¿Te has preguntado alguna vez por qué es importante una certificación PMP®? Durante las últimas décadas el rol de Director de Proyecto ha ido adquiriendo una mayor importancia en todos los ámbitos de negocio, hasta el punto de que se calcula que entre 2010 y 2020 se han creado unos 16 millones de dichos puestos. De hecho, las organizaciones que utilizan metodologías de gestión de proyectos, tiene un 28% más de probabilidades de lograr sus objetivos de negocio (Adam  Enfroy :“The Ultimate List of Project Management Statistics for 2022”)

En un mundo tan exigente en el sector empresarial, cada vez es mayor la demanda de perfiles que cuenten con una certificación reconocida internacionalmente y que esté basada en buenas prácticas y en un estándar global y transversal de la gestión de proyectos.

Ésta es precisamente la misión de PMI® (Project Management Institute) a través de una de sus certificaciones más conocidas PMP® (Project Management Professional), que ya ostenta más de 1 millón de profesionales en todo el mundo.

 
 

¿En qué se consiste la certificación PMP®?

Esta certificación se basa en los estándares de gestión de proyectos que, aproximadamente cada cuatro años publica el Project Management Institute (PMI®) a partir de un Análisis de práctica global (GPA) del rol de Director de Proyecto que identifica las tareas de trabajo críticas de quienes lideran y dirigen proyectos con base al impacto que tienen en la conclusión exitosa de los mismos.

El mercado valora la certificación y así lo demuestran numerosos estudios. El último, realizado en más de 40 países, señala una mejora salarial promedio del 18% de aquellos profesionales que cuentan con la certificación PMP® convirtiéndose en un valor diferencial en el CV de cualquier Project Manager o profesional que aspire a serlo.

¿Cómo puedo conseguir la PMP® con las máximas garantías?

En Sr Project Manager (SRPM) estamos alineados 100% con PMI; y somos una de las 6 empresas españolas homologadas por PMI® como ATP® (Authorized Training Partner) para formar y preparar a lo profesionales para la obtención de las principales certificaciones de PMI®.

Desde nuestra organización hemos ayudado a más de 2.000 profesionales para la obtención de certificación pmp online y presencial, en más de 10 años de experiencia de trabajo con persona y organizaciones perteneciente a muy diferentes sectores.

Nuestra metodología de preparación, muy testada, es totalmente compatible con altas cargas de trabajo, permitiéndonos contar con datos de aprobado del 90% en primera convocatoria así como programas que se desarrollan en formato online, virtual y semipresencial, con un equipo altamente cualificado; no solo en el ámbito académico, sino en el soporte de las gestiones administrativas antes PMI® para que el alumno se sienta acompañado en todo el proceso y se ocupe de lo más importante: estudiar y lograr su certificación.

Tip examen certificación PMP®: Roles del Product Owner y Equipo Ágil en la determinación del trabajo a realizar en una Iteración

Un tema que puede ser importante en el examen son los roles que ejercen el Product Owner y el Equipo Ágil en la planificación de las iteraciones en proyectos gestionados con un enfoque ágil.

Es importante comprender bien ambos roles ya que podríamos encontrarnos con algunas situaciones “trampa” en las preguntas del examen y que debemos saber identificar.

Así, a la hora de determinar el trabajo que se realizará en la iteración, cada uno de estos dos roles ejercerá una función diferente:

  • Product Owner: Su función se centra sobre todo en la PRIORIZACIÓN de los elementos del backlog. Evidentemente esto lo habrá hecho tras comunicarse con los interesados del proyecto.

  • Equipo Ágil: Determinará, en función de sus estimaciones del esfuerzo requerido para cada historia de usuario y de la determinación de su velocidad, es decir de su capacidad de trabajo, CUANTO TRABAJO podrá realizar en la iteración.

A partir de este punto de partida ambos pueden “negociar”, es decir, el Product Owner podrá variar el priorización de los elementos del backlog para garantizar que algunos de ellos sean desarrollados en la iteración.

Pero en ningún caso podrá alterar o definir las estimaciones de dificultad o de capacidad de trabajo del equipo. Ésta es una tarea que corresponde en exclusiva al equipo ágil.

Por lo tanto, debemos identificar y rechazar las opciones de respuesta que incluyan frases tales como que “el Product Owner indica al equipo el trabajo que tienen que completar en la iteración” ya que serán erróneas al no comprender la diferencia de ambos roles.

Tip examen certificación PMP®: Diferencia Scrum Master, Coach agile, Manager agile…

Una pregunta habitual a la hora de ver los diferentes roles en agilidad es la diferencia entre estas figuras.

Todos ellos se refieren a la figura de los facilitadores en proyectos ágiles, que tienen diferentes denominaciones y matices: Scrum Master, Director de Proyecto, Manager Agile, Facilitador…

La única figura que está claramente tasada es la de Scrum Master, que pertenece a una metodología concreta, Scrum, con un rol claramente definido, puramente facilitador y de ayuda en la implantación de metodologías ágiles.

El resto de figuras están menos detalladas aunque la figura del Coach agile puede estar centrada en ayudar a la implantación de la metodología ágil en una organización, no sólo en un proyecto, y un Director de Proyecto Ágil puede tener un rol más directivo.

Pero, en todos los casos tenemos que tener en cuenta que los managers ágiles deben tender a ser facilitadores que ayuden al equipo a autoorganizarse y autodirigirse.

A partir de aquí, en las situaciones planteadas en el examen, a la hora de determinar la mejor actuación del director de proyecto tenemos que tener en cuenta dos aspectos importantes de los equipos ágiles:

  • Su madurez como equipo (su evolución en las diferentes etapas de la escalera de Tuckman).

  • Su experiencia en la práctica de metodologías ágiles.

Así, en equipos con menos madurez y experiencia el manager/facilitador deberá intervenir más, especialmente en el desarrollo del equipo y en asegurar que utilizan las prácticas ágiles adecuadas por lo que deberemos seleccionar la respuesta más alineada con este sentido.

En equipos más expertos la respuesta correcta será aquella en la que el manager/facilitador ejerza un rol sobre todo de eliminador de obstáculos al trabajo del equipo.

Vídeo Demo Curso Certificación PMP® | SRPM

Hoy queremos compartir contigo un vídeo demostración de nuestro curso de Certificación PMP®, el cual esperamos te resulte interesante y te ayude a conocer más en profundidad cómo es nuestro programa de preparación online.

Nuestra principal motivación es acompañarte durante todo el proceso para que en un plazo de 3 meses estés listo para afrontar y superar el examen con garantías.